HISTORIA DE LA HERMANDAD
Comenzamos nuestra andadura.
Durante este año tienen lugar los primeros contactos y reuniones en la iglesia de San Juan de Dios, bajo la dirección espiritual del Reverendo Padre D. Manuel Ginés.
Además, se realizan los primeros viajes al Rocío en grupo y el Triduo a la Virgen del Rocío. Asimismo, se constituye la primera Junta de Gobierno.
Se suceden nuestras actividades en San Juan de Dios con D. Manuel Ginés.
Un hecho importante a tener en cuenta este año es la realización del Triduo a la Virgen del Rocío, contando con la colaboración del Coro de Estepa, el cual trajo consigo una imagen de la Virgen para dicha celebración.
Peregrinamos al Rocío el 14 de Junio de este año, día recordado por la visita del Papa Juan Pablo II a la Ermita.
El Triduo es realizado en el convento de las Carmelitas Descalzas a petición de D. Manuel Ginés, ya que la iglesia de San Juan de Dios se cierra al culto.
Asimismo, nuestro director espiritual nos invita a trasladarnos a su antigua iglesia parroquial, San Miguel.
Este año dicha iglesia parroquial está en obras y nuestra hermandad colabora en la realización de diversas actividades para recaudar fondos.
Desde el principio entramos a formar parte en los grupos de catequesis y Cáritas, así como participamos en la creación de un Belén viviente. Además, realizamos aportaciones económicas a la comunidad parroquial.
También, comienzan nuestras propias celebraciones:
– Los terceros sábados de mes se realiza la Sabatina en honor de Nuestra Señora.
– Los cuartos domingos de mes se realiza la Misa de Hermandad.
Cabe destacar que es en este año cuando la Hermandad adquiere el Simpecado, siendo bendecido el 11 de Noviembre.
Este año la Hermandad continúa con sus celebraciones litúrgicas, así como con su contribución económica y la participación en las actividades de la comunidad parroquial.
Además, una representación de la hermandad entra a formar parte del recién creado Consejo Parroquial.
Este año también será recordado por la realización del primer Triduo con Simpecado, por la presencia del mismo en el Rosario de la festividad de San Miguel por primera vez y por las diversas peregrinaciones a la Ermita de El Rocío.
Se produce un cambio de párroco en nuestra comunidad parroquial, dando la bienvenida a D. Antonio Domínguez.
Un año más, continuamos con nuestras funciones y actividades parroquiales.
Cabe recordar con especial cariño la realización de la primera eucaristía en la Ermita del Rocío.
Hicimos nuestro primer Camino de Romería oficial junto a nuestra hermandad madrina, la Hermandad de Sevilla, y también el año de la inauguración de nuestra Sede Social en Calle Galdopar, por parte del Padre D. Manuel Ginés.
Durante este año continuamos con nuestra labor habitual en la parroquia, trabajando junto al resto de grupos, destacando esta vez la organización del primer concierto de villancicos y del primer Belén Rociero a beneficio de la parroquia.
Además, acompañamos a las diversas cofradías de Antequera en sus manifestaciones religiosas y tenemos nuestro primer Pregón Rociero, junto a la primera misa oficial en la aldea como Pro-Hermandad, la cual será celebrada cada año desde entonces.
En estos años se produce un nuevo cambio de párroco en San Miguel y toma posesión del cargo el Padre D. Pedro Villarejo
Como en años anteriores, seguimos participando en las diversas charlas, eucaristías y catequesis que se desarrollan en la parroquia, así como también se colabora material y económicamente en reparaciones que surgen en la iglesia, con la compra de ornamentos litúrgicos y otros materiales para la misma, entre otras acciones.
En estos años también se suceden diversos actos de los que la Hermandad es partícipe. Algunos de estos actos actos recordados con especial cariño son el acto “Contigo, artesano de la vida”, realizado a beneficio de las víctimas del terrorismo en Mijas, o la comida-homenaje a nuestro “Director espiritual”, D. Manuel Ginés.
También asistimos a la convivencia anual de los ancianos de la residencia de las Hermanitas de los Pobres y organizamos de nuevo el concierto de villancicos en nuestra parroquia.
Como novedad, este año participamos en la procesión del Corpus por primera vez como Pro-hermandad, además de participar como en años anteriores en diferentes actos de otras cofradías antequeranas.
En este año como en anteriores continuamos nuestra trayectoria de actividades.
A esto se añade un nuevo cambio de párroco: vienen D. Tomás Suárez y D. Antonio Sosa.
En este curso participamos en el jubileo de Antequera en la Catedral de Málaga. Posteriormente, el coro de la hermandad canta en la convivencia.
Una vez más llegan nuevos párrocos a nuestra ciudad a los cuales se les informa de todas nuestras actividades litúrgicas, de formación y caridad, que son las mismas que veníamos realizando en años anteriores.
Se adquiere un remolque agrícola para su transformación y utilización como carriola de peregrinos de nuestra Hermandad, siendo carrozada por varios hermanos de nuestra corporación, con especial mención a José Martínez López y Antonio Ruiz Melero.
En estos años algunos de nuestros hermanos entran a formar parte del grupo Cáritas de la parroquia de la Santísima Trinidad, ya que muchos de ellos pertenecen a ella y se requiere su ayuda por parte de los trinitarios.
También colaboramos con la casa de acogida de inmigrantes “Juan de Mata” dirigida por la Asociación Pro-Libertas y como ya viene siendo habitual por entonces, en estos años seguimos celebrando el Triduo y Pregón.
Junto a unos años repletos de actividades, una triste noticia nos inunda en estos años: la muerte de nuestro querido y añorado Reverendo Padre D. Manuel Ginés.
En estos últimos años, la hermandad sigue su andadura apostólica, paso a paso y sin desesperanzas de la mano de nuestro párroco Reverendo D. José Luis Pastor.
Angelita Yruela recoge el testigo y realiza el pregón de la Hermandad.
Este año, en el mes de Octubre, volvemos a compartir la Eucaristía con nuestra hermandad madrina de Sevilla, en la tradicional visita anual al Rocío.
En 2009 nos reunimos en la sede de la Hermandad por el mes de Enero para tener, una vez más, una comida en fraternidad. Esta vez se realiza un pequeño reconocimiento por su labor a nuestro hermano D. Juan Vegas Melero.
El 8 de Marzo tiene lugar la celebración del Primer Cohete Rociero, donde se presenta al que será pregonero de 2009 en nuestra hermandad, D. Juan Antonio Lara Lara.
Este año celebramos nuestro Solemne Triduo en Mayo, presidiendo los sacerdotes Rvdo. Fray Miguel, Rvdo. D. Jesús Calles y Rvdo. D. José Luis Pastor en el primer, segundo y tercer día de Triduo respectivamente y contando por primera vez con acólitos, siendo éstos jóvenes de nuestra Hermandad.
El XIII Pregón Rociero tiene lugar a cargo de D. Juan Antonio Lara Lara el 17 Mayo, el cual resulta muy emotivo al estar acompañado de un pequeño coro de amigos suyos que, en diversos pasajes del pregón, cantan a la Virgen.
En este año, se recupera la tradición perdida de instalar nuestro belén rociero, ubicándose en la capilla del Colegio San Francisco Javier -La Salle- y a beneficio de la ONG Proyde, y se publica por primera vez el boletín anual de nuestra Hermandad.
José Luis Palomo Romero es designado como pregonero de nuestra Hermandad en su edición decimocuarta.
A finales de 2011 tiene lugar una reorganización de la Junta Gestora de la Hermandad, contando con una pequeña reorganización de responsabilidades y con la incorporación de nuevos miembros a las labores de coordinación de actividades de la Hermandad.
Nos trasladamos a la que será nuestra nueva Casa-Hermandad, ubicada en calle Higueruelos nº 11. Es inaugurada y bendecida por nuestro Director Espiritual, Rvdo. D. Tomás Pérez Juncosa, el 28 de Enero, siendo Hermana Mayor Dª Julia Mejías Díaz y en presencia de autoridades públicas, como el Ilmo. Sr. Alcalde de nuestra ciudad, D. Manuel Jesús Barón Ríos.
Con la inauguración de la nueva Casa-Hermandad, comienzan a realizarse más actividades de convivencia en la misma.
La tarea de pregonar el Rocío en Antequera en su decimosexta edición recae este año en el manriqueño D. Diego Rodríguez Solís.
A finales de este año se vuelve a retomar la publicación del boletín anual de la Hermandad.
En 2013, por primera vez en la historia, la labor de pregonar a nuestra Hermandad recae en manos de un hermano de nuestra corporación, el entonces fiscal de la junta gestora, D. Francisco Zurita Carrillo. Este hecho marcará un antes y un después en los pregones de nuestra Hermandad
El momento tan esperado llega: en la mañana del Miércoles 5 de Marzo, miércoles de ceniza, recibimos la noticia de la erección canónica de nuestra Hermandad en la Diócesis de Málaga, con fecha 27 de Febrero de 2014, siendo Mons. D. Jesús Esteban Catalá Ibáñez obispo de nuestra Diócesis malacitana.
Nuestra hermana y concejal de Patrimonio en aquel momento del Ayuntamiento de Antequera, Dª Eugenia María Acedo Tapia, es la encargada de pregonar el Rocío en nuestra sede canónica de San Miguel, en su decimoctava edición.
Se realiza una primera fase de remodelación de la carriola de peregrinos, consistente en la instalación de toldos, portasillas y un cajón portaequipajes, preparándonos así para nuestro primer camino como Hermandad.
En el mes de Octubre del mismo año son aprobados nuestros primeros Estatutos.
El 30 de Enero se celebra el primer cabildo general de elecciones de nuestra Hermandad, presentándose dos candidaturas encabezadas por Dª. Mª Carmen Zurita Real y D. Emilio Córdoba Arjona, resultando elegida esta última.
El sábado 7 de Marzo tiene lugar la toma de posesión de la primera Junta de Gobierno electa de nuestra Hermandad. Ese mismo día, se celebra el Primer Cohete Rociero, donde le son entregadas las pastas al que será pregonero de la Hermandad en este año, D. Ignacio Arcos González.
Celebramos nuestro solemne Triduo, de donde destaca el dosel que se instala como altar para nuestro Simpecado, que es elaborado y coordinado por el equipo de mayordomía de nuestra Hermandad.
El 19 de Abril tiene lugar el XIX Pregón Rociero de nuestra Hermandad, a cargo de D. Ignacio Arcos González, siendo uno de los que con más cariño se recuerdan ya que en él se proyectan imágenes pertenecientes a la historia de nuestra Corporación.
El 1 de Mayo miembros de nuestra Junta de Gobierno acompañan a nuestra madrina, la Hermandad de Sevilla, en el traslado de su Simpecado en carreta desde la catedral de Sevilla hasta su sede canónica, la Iglesia del Salvador. El Simpecado de la Hermandad de Sevilla había sido designado para presidir el altar de cultos del pregón de las Glorias de Sevilla.
El 19 de Mayo tiene lugar un hecho histórico ya que la Real Hermandad de Málaga realiza la pernocta del primer día de camino en nuestra localidad, recorriendo con su carreta del Simpecado y con todas las carriolas las principales calles de la ciudad, realizando ofrenda floral ante la Patrona Mariana, la Virgen de los Remedios, y celebrando una eucaristía en la parada instalada en las inmediaciones del Centro de Tecnificación de Antequera.
En estos actos, el Hermano Mayor, D. Emilio Córdoba Arjona, obsequio con una pequeña medalla de nuestra Hermandad elaborada en plata y oro a la presidenta de la Hermandad de Málaga, Dª. Mª Jesús Mañas Pita, para su posterior instalación en su bendito Simpecado.
Nuestra carriola de peregrinos sufre su 2º fase de remodelación, incluyéndose la instalación de toldos para impermeabilizar la carriola en casos de inclemencias de la meteorología.
Se adquiere acuerdo con el Excmo. Ayuntamiento de Antequera mediante el cual le es cedida de manera gratuita a nuestra Corporación un espacio dentro de la nave del servicio de electricidad municipal para guardar la carriola de peregrinos de nuestra Hermandad. La carriola había permanecido ubicada hasta entonces en el mismo lugar, pero no se contaba con un acuerdo escrito que lo reconociera, el cual tiene una vigencia de 30 años.<desde su firma.
Es designado como pregonero de nuestra Hermandad D. José Cantos Ruiz, miembro que también fuera del Coro de nuestra Hermandad, cuyo pregón fue muy emotivo por interpretar algún canto junto con antiguos miembros de este coro con el que llegó a formar, en su juventud, un pequeño grupo musical.
En este año termina de ejecutarse el primer proyecto patrimonial de nuestra Hermandad, siendo la ejecución de libro de reglas de esta Hermandad, diseñado y ejecutado por los talleres Pepe Cantos Platero de nuestra ciudad.
Igualmente se lleva a cabo la restauración de las varas de la Junta de Gobierno de la Hermandad, tarea realizada por los talleres González de Málaga. Del mismo modo, se confecciona un cajón para el transporte de dichas varas a actos de Hermandad, con el fin de preservar su conservación. Al mismo tiempo, se habilita un mueble-estantería en Casa de Hermandad para la exposición visible de dichas varas así como del libro de reglas de la Hermandad.
Continúan las mejoras en la carriola de peregrinos de la Hermandad.
La Hermandad recibe la donación de un vehículo todoterreno para todos los quehaceres de la Hermandad gracias a la hermana Josefa Lechado Arjona. Un grupo de hermanos colaboró para implementarle mejoras para satisfacer las necesidades de adecuación del mismo.
Tiene lugar un año importante para nuestra Hermandad, ya que se celebra el vigésimo aniversario de camino de nuestra Hermandad madrina, la Pontificia, Real, Ilustre, Fervorosa y Mariana Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Sevilla, motivo por el cual se designa a D. Marcos Cañadas Bores, Hermano Mayor de dicha Hermandad en tal fecha, como pregonero para nuestra Hermandad.
En la romería de dicho año, y en concreto en el viernes de ida, en la acción de gracias de la eucaristía de la pernocta en la finca de El Caoso, nuestra Hermandad obsequió a la Hermandad de Sevilla con un broche con la medalla de la Hermandad en su categoría de oro que fue instalado en el Simpecado de Sevilla. A su vez la Hermandad de Sevilla entregó un cuadro conmemorativo como recuerdo de los veinte años de camino con Sevilla.
En el mes de Septiembre, nuestra Hermandad realiza una exposición conmemorativa de este vigésimo aniversario de camino con Sevilla titulado “Antequera con Sevilla, 20 años de camino (1997-2017)”, para la cual se exponen documentos y patrimonio tanto de la Hermandad de Antequera como de la Hermandad de Sevilla.
En la inauguración de de dicha exposición, se desvela y bendice el nuevo banderín de camino de nuestra Hermandad, diseñado por D. Francisco Cifuentes Madrid y ejecutado por los talleres de bordado de D. Joaquín Salcedo, contando con un querubín diseñado y ejecutado por nuestro hermano D. Ángel Sarmiento Burgos.
La Junta de Gobierno de nuestra Hermandad encarga el diseño y presupuesto del que será nuevo Simpecado de la Hermandad, dado el mal estado de conservación y la delicadeza en sus materiales del antiguo Simpecado.
El 20 de enero de este año, en junta general extraordinaria de hermanos, se presenta y es aprobado por unanimidad el diseño y presupuesto del nuevo Simpecado de nuestra Hermandad, proyecto presentado por D. Joaquín Salcedo Canca, responsable de los talleres de bordado de Joaquín Salcedo.
Dicho proyecto consiste en la elaboración de un nuevo Simpecado siguiendo las líneas y diseño del anterior, pero con enriquecimiento de los materiales empleados, y respetando la imagen original de la Señora que ilustrara D. José Romero en el año 1994 para nuestra Hermandad.
Para este año, la edición del pregón de nuestra Hermandad cuenta con la excepcionalidad y riqueza de tener dos pregoneros, D. Manuel Romero Triviño y D. José Pérez Martínez, siendo ambos amigos de nuestra Hermandad, el primero natural de Sevilla, ex-teniente Hermano Mayor de Sevilla en la junta de D. Ismael Muñoz Franco y colaborador de la Hermandad Matriz de Almonte en este año, y el segundo miembro de la junta de la Hermandad Matriz de Almonte.
Antes de finalizar el año, en la función de Navidad de la Hermandad, se procede a dar la primera puntada del que será nuevo Simpecado de la Hermandad.
En el mes de enero se celebra Cabildo de Elecciones de nuestra Hermandad por segunda vez en nuestra reciente historia tras la erección canónica del año 2014. En dicho cabildo concurre una única candidatura que vuelve a encabezar D. Emilio Córdoba Arjona, que resulta reelegido por el periodo 2019-2022.
En la primavera de este año es designada como pregonera de nuestra Hermandad nuestra hermana Adriana Mejías Díaz, miembro desde los inicios de nuestra corporación y hermana de la que fuese Hermana Mayor de nuestra Hermandad.
Tiene lugar el traslado de la Virgen del Rocío a Almonte, como cada siete años.
En el mes de agosto y con motivo de la Real Feria de Antequera, nuestra Hermandad instala caseta de feria en el Paseo Real gestionada junto a la Asociación “Casas de Asís”. El resultado de dicho hermanamiento hace estrechar lazos de unión futuros que permiten enfocar nuestras tareas de vocalía de Caridad hacia la actividad de esta asociación que gestiona el comedor social de nuestra ciudad.
Se designa como pregonera para nuestra Hermandad a nuestra hermana Mónica García Romero, que finalmente no puede pronunciar el pregón de nuestra Hermandad debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia de la COVID-19.
Debido al confinamiento por motivos de salud, se suspende el traslado de la Virgen del Rocío a la aldea y la Romería de Pentecostés, así como nuestra Hermandad celebra su cultos de manera digital aprovechando la disponibilidad de los medios tecnológicos.
Se organizan diversas acciones telemáticas, como un concurso de dibujos a través de las redes sociales y a finales de año comienzan a organizarse nuestros tradicionales almuerzos, pero con la diferencia de ser elaborados en Casa de Hermandad y repartidos a los domicilios de los diferentes hermanos, bajo el lema “Almuerza en casa pero en Hermandad”.
A final de año sí podemos celebrar nuestra función de Navidad, pero siempre bajo las medidas sanitarias vigentes.
A pesar de los contratiempos económicos, se sigue gestionando el proyecto de bordado del nuevo Simpecado, gracias a la gestión económica de la Junta de Gobierno.
Por segundo año consecutivo y como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, es el segundo año que no se celebra la Romería de Pentecostés.
La Virgen del Rocío sigue permaneciendo en Almonte a consecuencia de ello.
Poco a poco, y mientras las medidas COVID-19 se van relajando, se va permitiendo reactivar poco a poco la actividad cotidiana de nuestra Hermandad.
De este modo, en el mes de Septiembre, y tras un largo periodo donde la actividad cofrade queda paralizada, el Simpecado de nuestra Hermandad es la primera imagen que sale a la calle en el año 2021 tras el levantamiento del decreto de suspensión del Sr. Obispo de Málaga a causa de la COVID-19, saliendo a la calle con motivo del rosario de la aurora por la festividad de San Miguel.
Igualmente, en este año se cumple el vigésimo quinto aniversario de nuestro Coro de Hermandad. Con motivo de ello, en el mes de octubre comienzan los ensayos para el estreno del repertorio de una misa compuesta para nuestra Hermandad contando con la participación de todos los miembros que ha tenido el coro desde su fundación en el año 1996 y que han tenido bien a participar.
Este año estuvo llamado a ser muy importante en nuestro itinerario y vivencia de Hermandad.
Así fue como el domingo 24 de abril, y tras el levantamiento de la última medida COVID-19 que cesaba con la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios cerrados, tuvo lugar la bendición del nuevo Simpecado de nuestra Hermandad, celebrado en una solemne eucaristía que tuvo lugar a las 10.00 horas en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios, siendo presidida por nuestro director espiritual, Rvdo. P. Tomás Pérez Juncosa, y concelebrada por el arcipreste de la ciudad, Rvdo. P. Antonio Fernández López.
La eucaristía contó con el acompañamiento musical del Coro de la Hermandad en el marco de celebración de sus bodas de plata, estrenando un repertorio completo para la eucaristía compuesto por el Coro y que incluía una salve para nuestra Hermandad, que hasta entonces carecía de ella, recuperando una letra de un salve regalada a la Hermandad en el año 1997 por el que fuese el primer pregonero de esta corporación, y cuya música fue compuesta por el entonces Hermano Mayor y director del coro, N.H. D. Emilio Córdoba Arjona.
Tras dicha bendición, el Simpecado fue trasladado hasta nuestra sede canónica de San Miguel acompañada por la Escuela de Tamborileros de Málaga.
Semanas más tarde, volvía la celebración del triduo de nuestra Hermandad de manera presencial y, con él, el pregón que sería pronunciado por la pregonera designada por la Hermandad para el año 2020 y que, con motivo de la pandemia, no pudo realizarse ni en el año 2020 ni en el 2021, N.H. Mónica García Romero. A la conclusión de este pregón, la pregonera obsequió con una nueva salve a la Hermandad.
En el mes de mayo, la Virgen del Rocío fue finalmente trasladada de nuevo hasta la aldea del Rocío, para posteriormente celebrar la Romería de Pentecostés en el comienzo del mes de junio, tras dos ediciones sin celebrarse.
En el mes de septiembre de este año, se conmemora el 100 aniversario de la coronación canónica de la Patrona Mariana de la ciudad, Ntra. Sra. de los Remedios. Con motivo de ello, es aprobado por el Obispado de Málaga una procesión magna para el 10 de septiembre, en la que nuestra Hermandad participaría con su Simpecado siendo éste portado por primera vez en carreta de plata tirada por mulas, cedida por la Hermandad del Rocío de Osuna para esta ocasión.
Antes de finalizar el mes de septiembre, nuestro Simpecado volvería a salir a las calles por tercera vez para la celebración del rosario de la aurora del día de San Miguel.
Se designa como pregonero para el próximo año a N.H. Manuel Villar, natural de la localidad de Osuna, y en conmemoración por la sintonía y hermanamiento alcanzado con la Hermandad del Rocío de Osuna tras la celebración de la procesión extraordinaria magna, que tanto ha unido a ambas corporaciones.
Para el mes de noviembre, y tras un intento fallido en el pasado mes de julio, se celebra cabildo de elecciones, presentándose una única candidatura, siendo encabezada por N.H. Rosario Palomo Pérez.
Este año estuvo marcado por un fortalecimiento de la devoción, la solidaridad y el compromiso comunitario en nuestra Hermandad. Desde los primeros meses, la participación en catequesis y actividades espirituales reafirmó nuestro compromiso con la parroquia de San Miguel.
N.H. Ana Palomo Izquierdo fue designada cartelista de la Romería, mientras que N.H. Manuel Villar recibió las pastas para su pregón.
Por primera vez, se celebró la Fiesta de la Luz, un acto emotivo donde niños portaron velas y se recogieron materiales para la Casa Cuna Virgen de Espera, además de colaborar con Bancosol y Cáritas Parroquial.
El 11 de octubre, la Hermandad tuvo el honor de visitar el Simpecado de la Hermandad Matriz durante la restauración de la Virgen, conviviendo con hermandades como las de Huevar del Aljarafe, Osuna, Sevilla-El Salvador y Arroyo de la Miel.
La juventud jugó un papel destacado, participando en actividades como la petalada tras el Rosario de Hermandades en octubre y en la XIX Peregrinación de Jóvenes Rocieros.
En Navidad, se organizó un Belén premiado con el primer lugar municipal y se celebró la Función de Navidad con la imposición de medallas a nuevos miembros de la Junta.
Asimismo, la Hermandad participó activamente en eventos como el X Aniversario de la Hermandad de Arroyo de la Miel, los cultos solemnes de la ciudad y la salida del Corpus Christi.
El inicio del año 2024 trajo consigo un profundo sentido de unión y espiritualidad. El 5 de enero, el Grupo Joven participó en la Cabalgata de Reyes de Antequera con la carroza de Cenicienta, llevando alegría a niños y familias. El 27 de enero, tras el rezo del Santo Rosario, se celebró una formación sobre el Rosario dirigida por el Rvdo. Don Lorenzo Orellana, y la Hermandad estuvo presente en la Presentación del Cartel de Semana Santa en la Iglesia del Carmen.
En febrero, se aprobó por unanimidad el presupuesto del año durante el Cabildo de Cuentas, y se celebró nuevamente la Fiesta de la Luz.
El Grupo Joven participó activamente en el Vía Crucis de la Pastoral de Juventud y en el X Pregón Juvenil Cofrade en San Juan de Dios.
En marzo, la Hermandad fue reconocida en los Premios Efebo y conmemoró el X Aniversario de su Erección Canónica con una solemne eucaristía, en la que se entregaron las pastas a Dña. Rocío Moltó, pregonera de 2024.
Abril estuvo marcado por la Bajada del Simpecado y el Triduo en su honor, incluyendo la Protestación de Fe y la presentación del Cartel de la Romería realizado por D. Jesús Sarmiento. Durante el Cabildo de Romería, se aprobó un nuevo proyecto de guion encargado a la orfebrería Hijo de Luis Jiménez, reflejando historia, fe y tradición.
El mes culminó con la participación en la Solemne Función Principal y el Pregón de Málaga La Caleta.
En mayo, se realizó la solemne salida desde Antequera con misa de romeros en San Miguel y visitas que reforzaron la conexión intergeneracional y la devoción.
El camino hacia la Blanca Paloma estuvo lleno de momentos emotivos, como el paso por el Vado del Quema y las oraciones diarias.
En junio, la Hermandad participó en la procesión del Corpus Christi y celebró una misa de acción de gracias en San Miguel. Además, recibió el reconocimiento como Hermandad Agregada a la Matriz de Almonte, consolidando los lazos con la Hermandad Madrina, Sevilla del Salvador.
El 28 de septiembre se celebró la Festividad de San Miguel, iniciando con el rezo del Santo Rosario por las calles del barrio, acompañado por el Simpecado y los sones rocieros de los piteros. Más tarde, la Eucaristía, llena de fervor, culminó con una convivencia en la casa hermandad.
Entre los anuncios destacados, se confirmó a D. Carlos Montes Corredera como pregonero de 2025 y a Dña. Paula Sánchez García como autora del cartel de la Romería de ese año, la presentadora del cartel será Dña. Sandra León Domíguez.
La Hermandad también celebró su histórica peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña el 5 de octubre, marcando la segunda ocasión en que su Simpecado tocó las arenas del Rocío, donde el Simpecado de Antequera se encontró con el de la Hermandad de la Macarena, un momento simbólico y memorable.
En Noviembre de este año, la Hermandad se unió a una jornada solidaria para apoyar a los afectados por la DANA, recaudando fondos en un gesto de compromiso social para la catástrofe natural que azotó a la Comunidad Valenciana este año.
Durante el Adviento, el 23 de noviembre, la Hermandad celebró una merienda fraterna seguida de una Formación de Adviento dirigida por el Arcipreste D. Antonio Jiménez. Ese mismo día, la Misa de Hermandad en la solemnidad de Cristo Rey destacó por la participación y recogimiento de sus miembros, cerrando el año litúrgico con unidad y fraternidad. En diciembre se suceden actos la Función de Navidad en la Parroquia de San Miguel, con la recogida solidaria de productos para la Casa Virgen de Espera.
En todas estas celebraciones, el Coro de la Hermandad jugó un papel esencial, elevando con sus voces el espíritu navideño y fortaleciendo los lazos de la comunidad rociera.